LOCALIZACIÓN E INSPECCIÓN

Inspección con cámara TV de colectores y desagües

Esta técnica, nos posibilita la inspección interior de tuberías y colectores, obteniendo la información de análisis suficiente, para determinar el grado de deterioro y la cuantificación de la avería, sin necesidad de ejecutar ninguna obra, salvo la de reparación de la avería localizada y solo en el caso de que esta exista.

Para ello se usa una furgoneta especialmente equipada con el aparataje electrónico necesario, compuesto básicamente por:

  • Cámara robotizada manejada desde el interior de la furgoneta
  • Ordenador para control, posicionamiento y adquisición de datos del robot
  • Ordenador para adquisición digital  de datos, con grabación a dvd o pendrive
  • Impresora multifunción para la generación de informes insitu
  • Baterias de   gran capacidad para un funcionamiento autónomo
  • Inversores y cargadores para permitir su funcionamiento dual red/baterías
  • Cámara auxiliar con pantalla dedicada para el control del trabajo
  • Equipo de lavado con agua a presión de los robots
Vehículo dotado con cámara de inspección

Localización mediante cámara manual

En el caso de tuberías o desagües muy pequeños donde es necesario una inspección ocular para verificar el estado real de esas tuberías, tanto para ver los emboces como para comprobar que realmente se ha limpiado esa tubería, se usa en estos casos cámaras de mano con pantalla incorporada. Con un diámetro de cámara de poco mas de 1cm e iluminación propia pueden entrar y revisar hasta las tuberías mas pequeñas incluso después de codos en la instalación.

Localización de tuberias mediante cámaras | Abasa Gestión

Localización mediante sondas

En la mayoría de instalaciones podemos encontrarnos con problemas derivados del desconocimiento tanto del propietario como de las empresas mantenedoras de la exacta localización de todas las tuberías y especialmente las arquetas ocultas.

Precisamente en las arquetas ocultas es donde suelen localizarse la mayoría de problemas tanto de fugas como de atascos en ellas. En muchos casos es imposible su total limpieza sin descubrirlas así que para evitar el picar suelos hasta su localización se usan las sondas y su equipo de  localizador.
  

Localización mediante sondas | Abasa Gestión

Básicamente hay 2 tipos de  transmisores:

  • La sonda mas habitual es una sonda que se acopla mediante su propia tobera a unamanguera de alta presión, como para hacer el desatasco, y avanza con la presión del agua hasta que llega al emboce o problema de la instalación quedandose ahí parada. En ese momento se usa el localizador que nos dice exactamente donde se encuentra esa sonda tanto de posición longitudinal como su profundidad. Además también podemos saber en que posición de giro se encuentra para saber por que ramal ha llegado la sonda a ese punto.
Localización mediante sondas | Abasa Gestión
  • Otra sonda también utilizada frecuentemente consiste en una pequeña pelota flotante con un emisor en su interior. Esta pelota se suelta en zonas donde hay un caudal de agua y flotando llega hasta el punto donde se embalsa el agua, localizando facilmente arquetas y especialmente fosas sépticas enterradas.
Localización mediante sondas | Abasa Gestión